No hay limite de parte del viceministro de suelos y aguas, Jose Alarcon, con los permisos de extracción de materiales. Se entrego un permiso a un distancia de mas o menos 150 metros del río Yasica y dudamos mucho que hay un estudio de impacto ambiental como lo exige la ley. Empezaron ayer, el 16 de enero 2016, y ya hay un hoyo grande con decenas de camiones llevando materiales a la grancera localizada cerca de Islabon. Eso significa que el permiso fue entrado a la misma gente que destruyo una porción del río Yasica en 2015 a menos de 1 kilómetros de esa misma mina con una mina seca, que tiene de nombre solamente porque llegaron hasta el río. Aqui tenemos la misma situación y seguro que en poco tiempo, esa mina seca va a llegar hasta el río. También esa misma grancera consigo de medio ambiente, un permiso ilegal en 2015 para desviar el río Veragua y dejo ese río en un estado lamentable. Solamente se ha cambiado el nombre de la compañía de Dualma a Agregados Madual para parecer como es una nueva compañía que tiene el permiso.

En esa foto, se ve que los camioneros también estan andando directamente en el río para sacar materiales. La pista se divide en 2. Una va por la supuestamente mina seca y la otra en el río. Quien puede controlar eso? Lo dudo que medio ambiente tiene posibilidad de hacerlo.
